La osteopatía es mucho más que un masaje ejecutado por unas manos expertas, es mucho más que una técnica para acabar con el dolor lumbar o la tensión muscular, la osteopatía es una ciencia terapéutica global, que utiliza todos los medios necesarios de diagnóstico para localizar y sanar aquellas disfunciones del organismo que alteran el equilibrio de la salud de una persona.
Muchos deportistas de élite confían plenamente en las posibilidades reparadoras de la técnica osteopática para prevenir, aliviar y corregir sus problemas de salud, sean lesiones o dolencias de mayor alcance. Y muchas personas, sean deportistas o no, han encontrado un alivio definitivo a sus problemas gracias a estos tratamientos. Pero, ¿en qué consiste la osteopatía y cómo se aplica?
La osteopatía se define como una técnica terapéutica manual, que se fundamenta en la estructura ósea del cuerpo, considerada como eje de la vida, y que mediante manipulaciones de la columna vertebral, los músculos y sus membranas de inserción o fascias, las vísceras y los huesos del cráneo, busca restaurar la movilidad y la correcta comunicación entre los distintos sistemas y órganos del cuerpo, por muy alejados que estén entre sí. Sólo una vez que esta armonía ha quedado restablecida, el organismo puede aspirar a la autocuración.
Las únicas herramientas del osteópata son sus manos, y con ellas realiza unos ajustes, que nunca son dolorosos ni traumáticos, a fin de calmar y frenar las posibles disfunciones orgánicas y restituir la circulación de energía entre los diferentes sistemas del organismo. Y es que la osteopatía considera al ser humano en su globalidad y las diferentes partes del cuerpo, como interdependientes unas de las otras.
Los deportistas tienen mucho que ganar con esta ciencia. Muchos recurren a ella para tratarse de una lesión que les afecta y les limita en su rendimiento deportivo. Los hay que acuden con una visión preventiva, a fin de evitar que se produzca cualquier tipo de distensión o lesión futura de la que su práctica deportiva los haga más o menos propensos, pero en cualquier caso lo que se pretende es equilibrar su sistema estático y postural y minimizar así los riesgos de lesión o malformaciones.
Una vez se acude a la consulta, el osteópata hará un examen minucioso de los procesos patológicos y compondrá el historial clínico del paciente, para lo cual incorporará preguntas sobre sus hábitos alimenticios, estilos de vida, precedentes familiares y su rutina deportiva. Tras una meticulosa exploración, observando cómo se mueve, cuáles son sus inclinaciones estando erguido, sentado y en diferentes posturas, palpando las vértebras y detectando si hay rigidez muscular y analizando cómo respira y se relaja, establecerá un diagnóstico, en el que se apuntarán las causas primeras de las lesiones o dolencias, que en muchos casos pueden tener orígenes múltiples e inesperados. A veces un esguince mal curado, puede ser el responsable, años más tarde, de un problema más grave y persistente de dolor de espalda o cervicales. A partir de ahí, se aconseja el tratamiento más adecuado, en función de la edad, la gravedad de la lesión y las características físicas del paciente.
Si ahora crees en la importancia de una buena sesión de osteopatía pregúntame y te recomendaré los mejores profesionales.
Si ahora crees en la importancia de una buena sesión de osteopatía pregúntame y te recomendaré los mejores profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario